top of page
  • Redacción.

5 síntomas tempranos que alertan sobre la enfermedad de Parkinson


 


 

Se dice que el mal de Parkinson se da entre los 40 y 70 años de edad, e inicia con temblores en las manos y pies. Sin embargo, muchos estudios recientes han refutado estas presunciones sobre su desarrollo, asegurando que existen síntomas tempranos del Parkinson que aparecen hasta diez años antes de lo previsto.


Curiosamente, ninguno de estos signos parecen estar relacionados directamente con la motricidad, por lo que han pasado desapercibidos durante más de un siglo. Pero ahora, podrían ser utilizados para tratar prematuramente la enfermedad y prevenir sus consecuencias. Estos son los cinco síntomas tempranos vinculados hasta ahora por la ciencia.


Pérdida del olfato


Si bien el Parkinson no es una enfermedad viral como el Covid-19, parece estar vinculada con las vías respiratorias.


El 90% de los ensayos clínicos hechos por la Parkinson Foundation (PD) han confirmado que los pacientes diagnosticados con Parkinson han perdido el sentido del olfato.


Específicamente la capacidad de reconocer olores fuertes como el del vinagre, el regaliz o los plátanos.


Se desconoce cómo se origina este síntoma temprano, pero los neurocientíficos lo atribuyen a una inflamación en el bulbo olfativo por culpa del Parkinson. Después de todo, el bulbo olfativo se encuentra en la corteza cerebral, no muy lejos de los ganglios en donde inicia la enfermedad. Por tanto, puede ser que el daño al olfato preceda al daño motriz.


Trastornos del sueño recurrentes


Actualmente todos tenemos patrones de sueño diferentes, ocasionados por el trabajo, la vida académica o la adicción al entretenimiento. Pero, al final, todos encontramos una hora para cerrar los ojos y descansar.


Esto suele ser así por naturaleza. Sin embargo hay personas que, a pesar de estar acostados en sus camas, simplemente no pueden descansar. Esto debido a que “actúan” en sus sueños, moviéndose violentamente de un lado a otro.


Los científicos llaman a este trastorno del sueño como “conducta de movimientos oculares rápidos”, o REM, y suele ser un síntoma temprano de la enfermedad de Parkinson. Asociado a esta patología en 2011, cuando un científico británico halló que la mayoría de pacientes de Parkinson que asistían a su consulta aseguraban sufrir de insomnio.


Estreñimiento


La digestión y el cerebro parecen polos opuestos, pero muchos neurólogos aseguran que los intestinos tienen más terminaciones nerviosas que la propia médula espinal. Mismas conexiones que permiten mover los desechos en el estómago, o mantenerlos almacenados hasta la próxima evacuación.


En este sentido, sin terminaciones nerviosas óptimas, los intestinos no pueden funcionar como se debe. Con lo cual producen movimientos erráticos desagradables, que ocasionan estreñimiento y dolores intestinales severos.


Hasta ahora, se han publicado 15 estudios científicos que consideran al estreñimiento como uno de los síntomas tempranos del Parkinson. De hecho, la mayoría de estos asegura que el estreñimiento puede aparecer hasta 20 años antes de que se diagnostique la enfermedad.


Un tono de voz bajo


Estudios comparativos entre pacientes con Parkinson y pacientes con Covid-19 aseguran que en ambos casos se produce un cambio en la voz. En los hombres, este cambio se percibe como una voz más áspera y baja. Mientras que en las mujeres, tiende a sonar más grave.


Curiosamente, en el caso del Parkinson, este síntoma parece estar vinculado con una dificultad para escuchar las voces de otras personas. Los pacientes con esta enfermedad han asegurado que de un momento a otro comenzaron a sentir que sus orejas estaban “tapadas” sin razón aparente.


Al igual que con el olfato, los neurocientíficos creen que podría estar vinculado a una inflamación neuronal producida por el Parkinson.


La ansiedad


Muchas cosas nos producen ansiedad, y no necesariamente están vinculadas a un síntoma temprano del Parkinson. Sin embargo, es importante aclarar que la ansiedad es un detonante temporal y no un estado emocional. Es decir, se produce por una inquietud o un suceso desagradable, y suele desaparecer al cabo de unas horas.


Si esto no sucede, significa que algo está pasando en los ganglios del cerebro o en el hipotálamo. Ambos, encargados de controlar las respuestas emocionales.


De acuerdo a los neurólogos, es posible que ese “algo” sea Parkinson. Principalmente porque esta enfermedad se caracteriza por un desequilibrio de dopamina en los ganglios cerebrales. Lo que a su vez altera la composición general del cerebro y de sus emociones.


La Parkinson Foundation asegura que más del 50% de su pacientes sufría ansiedad antes de ser diagnosticados, y actualmente padecen también de depresión y problemas para relacionarse con otros. Por lo que no descartan que la ansiedad sostenida por largos períodos sea el primer síntoma temprano del Parkinson.


El Parkinson siempre avisa


Además de estos signos vinculados al Parkinson, existen muchas otras señales que sugieren un daño neuronal importante. Como los desmayos repentinos, la dificultad para escribir o para estar de pie.


Así que, la mejor manera de evitar que esta enfermedad cambie nuestro estilo de vida en la vejez es estar atentos desde jóvenes a estas señales.


** Con información de TekCrispy.

bottom of page