Cómo el conflicto Israel-Irán amenaza el estrecho de Ormuz
- Redacción.
- 20 jun
- 2 Min. de lectura

El estrecho de Ormuz es una vía de acceso navegable clave que se encuentra entre Omán e Irán, y conecta el golfo Pérsico con el golfo de Omán y el mar Arábigo.
La Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) lo describe como "el punto de estrangulamiento del tránsito de petróleo más importante del mundo".
En su punto más angosto, la vía marítima tiene apenas 33 kilómetros de ancho, y 3,21 km de ancho en cada dirección, lo que la hace muy peligrosa.
Se estima que alrededor de 20 millones de barriles de crudo, condensado y combustibles fluyen diariamente a través de ese estrecho, según datos de Vortexa, una consultora del mercado de energía y transporte.
Qatar, uno de los mayores productores de gas natural licuado (GNL) del mundo, depende en gran medida del estrecho para enviar sus exportaciones de GNL.
¿Cuál es la situación actual en el estrecho?
El conflicto entre Israel e Irán ha puesto de nuevo el foco en la seguridad de esa vía navegable.
Irán ha amenazado en el pasado con cerrar el estrecho de Ormuz al tráfico, en represalia a la presión occidental. Sin embargo, desde que estalló el conflicto entre Israel e Irán, no se ha producido ningún ataque importante a la navegación comercial en la región.
Pero los armadores se muestran cada vez más cautelosos a la hora de utilizar esa ruta: algunos barcos han reforzado la seguridad y otros han cancelado rutas allí, informó la agencia AP.
La interferencia electrónica con los sistemas de navegación de buques comerciales ha aumentado en los últimos días en la vía marítima y en el Golfo, según informaron fuentes navales a la agencia Reuters. Esta interferencia está afectando a los buques.
Dado que aún no parece atisbarse un fin inmediato al conflicto, los mercados siguen en vilo. Cualquier bloqueo de la vía fluvial podría provocar un fuerte aumento en los precios del crudo y afectar gravemente a los importadores de energía, especialmente en Asia.
Mientras tanto, las tarifas de los buques tanque que transportan productos petrolíferos crudos y refinados de la región han aumentado en los últimos días.
El costo del envío de combustibles desde Oriente Medio a Asia Oriental aumentó casi un 20 por ciento en tres sesiones hasta el lunes (16.06.2025), según informó Bloomberg, citando datos de Baltic Exchange. Mientras tanto, las tarifas a África Oriental subieron más del 40 por ciento.
**Con información de DW
Comments