Calpan, Puebla, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula y Cuautlancingo son los municipios en los que se registró caída de ceniza del volcán Popocatépetl, con corte a las 05:30 horas del 28 de marzo, informa el gobierno estatal.
La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial precisa que, con corte a las 06:00 horas de este jueves, la zona metropolitana de Puebla, Atlixco y San Martín Texmelucan registraron un incremento en los niveles de partículas PM 10 en el aire.
Además de la actividad del Popocatépetl, una serie de incendios urbanos y forestales afectan la calidad del aire. La Secretaría reitera el exhorto a la comunidad para participar en acciones positivas, como reducir la movilidad con automotores y no realizar quemas.
A través de la Red Estatal de Monitoreo Atmosférico (REMA), integrada por ocho estaciones, la dependencia mantendrá sin interrupción la medición de la calidad del aire para informar sobre modificaciones en los parámetros analizados.
La Secretaría de Salud recuerda a los poblanos que, en caso de irritación en ojos, garganta o piel por la caída de ceniza, pueden acudir a cualquiera de los 84 centros de salud ubicados en los alrededores del volcán.
En las últimas 24 horas, no hubo personas con afectaciones a la salud por la caída de ceniza, manteniéndose en 115 el número de pacientes atendidos por rinitis.
La dependencia informa que, si presentan dificultades para respirar o molestias en la piel, acudan a la unidad de salud más cercana, así como tomar medidas de protección como el uso de cubrebocas y gafas al salir.
Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), en las últimas 24 horas se registraron 20 exhalaciones y 120 minutos de tremor en el Popocatépetl.
Comments