top of page

ENFOQUE NACIONAL | Empezarán a operar los parquímetros

  • Redacción.
  • 23 abr
  • 4 Min. de lectura
  • Un atraco a los poblanos con los parquímetros

  • Sede Vacante por la muerte del Papa Francisco


Por Javier Rodríguez S.


Se inicia este 1 de mayo la operación de los parquímetros, así lo dio a conocer el presidente

municipal, para que el ciudadano se familiarice más con el desfalco, mejor dicho, el robo que el Ayuntamiento dirigido por José ̈Pepe ̈Chedraui impuso, no es solo un control de movilidad es más un abuso en contra de los poblanos, silenciosamente han secuestrado nuestras calles, vías que le pertenecen a los poblanos.


Ahora el dueño es un gobierno privatizador que controla y manipula solo para el beneficio de unos pocos, no solo el Centro Histórico sino en una maniobra amañada, abarcaron áreas circundantes como El Carmen- Huexotitla, Volcanes-Chulavista, Colonia San Matías, Juárez-Santiago, 25 Poniente-Oriente, pero no creemos que estos ambiciosos se detengan ahí, porque buscan también abarcar la colonia La Paz y Las Ánimas.


Dentro de cada polígono, los parquímetros se encuentran en las vialidades consideradas como ̈corredores comerciales” es decir, las calles con mayor afluencia de gente. Serán 9 mil cajones de estacionamiento de parquímetros, tres veces más que la administración pasada, aunque a Eduardo Rivera se le calificó de corrupto, la presente administración está peor, lo que se dice peor. De algo estamos seguros ese dinero generado no será utilizado para el beneficio de Puebla Capital.


Con la finalidad de recaudar más ingresos para las arcas municipales, pero esto no es más que un punto de corrupción en la que ya sabemos quiénes se llenarán los bolsillos con el dinero de los poblanos, el sistema de parquímetros operará de la siguiente manera: Las primeras 3 horas serán gratis registrándose en la aplicación Kigo, a partir de la cuarta hora tendrá un costo de 10 pesos, con un horario de 8:00 a las 22.00 horas de lunes a viernes, sábados de 11.00 a 17:00 horas, domingos y días festivos son gratuitos.


El horario en Analco será de lunes a viernes de 8.00 a 22:00 horas, sábados y domingo de 11:00 a 19:00 horas y es aquí donde las autoridades se aprovecharán de este lugar tan concurrido.


No olvidemos que la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos del Cabildo de Puebla, dio a conocer que se otorgará un seguro por robo de autopartes por 5 mil pesos, suma asignada que es vergonzosa. Esperemos ver los resultados de dicho seguro.


Con el tema de que no sólo es un programa de movilidad sino de apoyo de seguridad, justifican el robo que hacen a la ciudadanía poblana. Es así como nos han quitado la paz.


Como es el caso también de los 73 millones de pesos por un paso a desnivel en Angelópolis, sumado a una serie de obras innecesarias y mal hechas está el “paso deprimido” en la Avenida Osa Mayor; los deprimidos son todos los poblanos al ver esta obra innecesaria ya que hay tres retornos en la zona, un lujo este puente que no sirve para nada, pero que tal, al pueblo pan y circo, obras con sobrecostos.


Lo que urgía más en ésta zona de Angelópolis era un estacionamiento, urgen obras en Municipio Libre con tanto semáforo inútiles parece que vamos jugando al juego del Calamar, verde corre, rojo paras y así es el andar sobre ésta avenida y no se diga Blvd. Norte frente a la CAPU hasta la calle 26 poniente, la Gran Avenida y Avenida Nacional por mencionar unas; la cantidad de baches que hay por toda la ciudad que parece que fue bombardeada y que nunca se ha realizado un trabajo de calidad, sino que se dedican a tapar los baches con ínfima calidad.


Cuántos baches se hubiesen podido reparar con esos 50 millones de pesos que dio el gobierno estatal, queda poco para las lluvias situación que empeorará las calles, esperemos se tomen cartas en el asunto.


SEDE VACANTE


La Iglesia Católica ya entró al periodo de Sede Vacante tras la muerte del Sumo Pontífice. Doblaron el sonido de las campanas de la Basílica de San Pedro en señal de luto y ahora las banderas vaticanas ondean a media asta.


Mientras las banderas ondean a media asta en todo el país, en Argentina se decretan 7 días de luto nacional para honrar su memoria y en muchas ciudades argentinas se planean ceremonias y momentos de reflexión. Mientras tanto, en El Vaticano se abre un periodo de liturgia funeraria, pero también, la necesidad de realizar el Cónclave Papal, compuesto por los cardenales menores de 80 años, quienes se reunirán en la Capilla Sixtina para decidir el futuro de la Iglesia.


Los nombres de los cardenales que más resuenan para la sucesión están entre los favoritos:

Pietro Parolin, nació el 17 de enero de 1955 en Schiavon, Vicenza norte de Italia. Es un cardenal y diplomático italiano, actual Secretario del Vaticano y miembro del Consejo de Cardenales.


Antonio Tagle, nació el 21 de junio de 1957 en Manila, Filipinas. Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.


Vicente Bokalic Iglic, nació el 11 de junio de 1952 en Buenos Aires, Argentina, Nombrado Cardenal en 2024.


Fridolin Ambongo Besungu, nació el 24 de enero de 1960 en República Democrática del Congo.


Presidente del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar.

Mateo Zuppi, nació el 11 de octubre de 1955 en Roma, Italia. Activo en la diplomacia internacional.


Aproximadamente en un mes la Iglesia Católica esperará para ver el humo negro (nadie fue elegido) o humo blanco (Papa elegido), así que se esperará a que el Decano de los Cardenales anuncie desde el balcón de la Basílica de San Pedro “ ¡Habemus Papa¡” (Tenemos Papa).


Comments


Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS

© 2023 Perspectiva de Puebla

bottom of page