
La temporada navideña ya llegó y con ella las fiestas y reuniones con amigos y familiares. Sin embargo, esta época del año también puede generar estrés por varias razones. Por ello, una especialista de la organización médica OSF HealthCare con sede en Illinois, Estados Unidos sugiere evitar tres temas de conversación con la intención cuidar de la salud mental y prevenir el también llamado “estrés navideño”.
¿Qué temas de conversación evitar durante las reuniones de Navidad?
Therasa Yehling, gerente del Centro de Recuperación de Trauma de OSF Strive en Rockford, Illinois asegura que existen tres temas puntuales que pueden causar “estrés navideño” en las personas, los cuales es mejor evitar durante las conversaciones. Estos son:
Cuestiones económicas
La muerte de un ser querido
Conflictos familiares
De hecho, según la Asociación Estadounidense de Psicología (APA), casi el 90% de las personas siente algo de estrés durante la Navidad por este tipo de razones, señala la experta.
¿De qué hablar durante la Navidad?
Yehling sugiere, en su lugar, “hablar de cosas divertidas” durante las fiestas y reuniones decembrinas con la familia.
“Hablemos de cómo les va a tus hijos, cómo les va a tus padres. Realmente hablando de cosas que unen a las personas. Creo que es importante concentrarse en eso”, indica.
También, recomienda que en caso de que hayan existido discusiones acaloradas durante las festividades pasadas, lo mejor es pasar sólo un par de horas en la reunión, en lugar de todo el día.
Síntomas de “estrés navideño”
De acuerdo con la Universidad Complutense de Madrid, España, los síntomas del “estrés navideño” son los mismos que el estrés cotidiano, pero más intensos.
Por ejemplo:
Insomnio
Dificultades digestivas
Problemas cardiovasculares, como taquicardias
Dificultades respiratorias
Tensiones musculares
Contracturas o dolores
Otras formas de evitar el estrés por la Navidad son, según la compañía Cigna Healthcare:
Evitar bebidas alcohólicas
Salir a caminar
Dormir bien
Planificar las compras
Hacer un balance positivo del año
Mantener los hábitos saludables
La clave para sobrellevar el “estrés navideño” está en priorizar, trazar objetivos factibles, adaptarse a los distintos escenarios y conocer qué factores podemos controlar y cuáles no.
**Con información de UNO TV
Comentários