top of page

Netanyahu pide al Congreso de EU más armas para Israel

Redacción.

En un encendido discurso ante el Congreso de Estados Unidos, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, defendió este miércoles que va a mantener los bombardeos y ataques sobre la Franja de Gaza hasta la “victoria total”.


También pidió a Estados Unidos acelerar el envío de armas y bombas a Israel para continuar la guerra: “Dennos las herramientas más rápido y terminaremos el trabajo más rápido”, dijo. La guerra de Israel ya ha dejado más de 39 mil personas palestinas asesinadas, entre ellas unos 19 mil niñas y niños, y hay más de 21 mil niños desaparecidos por los bombardeos.


Afuera del Congreso estadounidense, personas judías y estadounidenses protestan contra Netanyahu y piden que sea arrestado por los crímenes de guerra cometidos en Gaza, pero también por la ocupación israelí de Palestina.


A pesar de ser el mayor suministrador de armas de Israel, el Gobierno de Estados Unidos ha sido crítico con los bombardeos israelíes sobre zonas densamente pobladas, los ataques a hospitales y las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria en el enclave palestino.


En la Franja de Gaza, Israel ha destruido todas las universidades palestinas, ha bombardeado escuelas de la ONU, hospitales, ambulancias, centros culturales y viviendas; la ofensiva israelí ha cortado el 94 por ciento del suministro de agua en la franja, ha atacado a personal médico y de salud y a trabajadores humanitarios de manera directa. Además, el Ejército israelí ha lanzado ataques directos contra personas palestinas que buscan agua y alimentos de manera indiscriminada.


Israel también realiza bloqueos para evitar que pase de manera rápida la ayuda humanitaria (agua, alimentos, comida) a Gaza, lo cual ha desencadenado una grave crisis humanitaria y hambruna. Más de 34 niñas y niños ya han muerto a causa de deshidratación y malnutrición.


Actualmente, Israel enfrenta una denuncia por acciones de genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), autoridad que ya ha pedido a Israel que tome medidas para evitar los asesinatos de civiles.


En su discurso de este miércoles, Netanyahu no moderó su tono y aseguró que la guerra continuará hasta la “victoria total” sobre Hamás, al tiempo que evitó ahondar sobre las negociaciones que impulsan Estados Unidos, Qatar y Egipto para lograr un alto el fuego y la liberación del resto de rehenes secuestrados por el grupo miliciano.


Asimismo, el primer ministro se comprometió a que Israel no ocupará la Franja cuando termine la guerra.


“Estados Unidos e Israel deben permanecer unidos. Cuando nos mantenemos unidos, sucede algo muy simple: nosotros ganamos, ellos pierden”, declaró Netanyahu en referencia a Hamás e Irán (nación a la que acusan de respaldar a la milicia), desatando la ovación de buena parte de los legisladores, en su mayoría republicanos dado que decenas de demócratas boicotearon la comparecencia.


La invitación al primer ministro para dar un discurso ante el Congreso fue una propuesta del presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, en medio de la creciente tensión entre Netanyahu y la Administración demócrata de Joe Biden por la guerra en Gaza.


El primer ministro, al que cada vez más familiares de rehenes acusan de prolongar deliberadamente el cierre de un acuerdo, se hizo acompañar en la tribuna por Noa Argamani, secuestrada por Hamás en un festival de música que se celebraba el 7 de octubre y liberada recientemente en un operativo israelí, en el que fueron asesinadas más de 200 personas palestinas.


**Con información de EL FINANCIERO

Comentarios


Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS

© 2023 Perspectiva de Puebla

bottom of page