POR LOS MUNICIPIOS | La contaminación en el río Atoyac
- Redacción.
- 12 sept 2023
- 3 Min. de lectura

Por: Leticia Montagner
Un documento elaborado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaría de Medio Ambiente federal, indicó que habitantes de seis zonas de Puebla y Tlaxcala, están en riesgo por la contaminación del río Atoyac.
Según el Diagnóstico de la Calidad del Agua del río Atoyac y sus Afluentes, se ha detectado la presencia de 30 agentes contaminantes donde figura principalmente el mercurio, a cuya
exposición daña los sistemas nervioso e inmunológico.
También hay presencia de otros elementos como plomo, aluminio, cloroformo, cromo, cianuro y coliformes fecales.
El diagnóstico precisó que desde la publicación de la Declaratoria de Clasificación de los Ríos
Atoyac y Xochiac y sus Afluentes en el año 2011, se comprobó la contaminación, luego de analizar el agua y comprobar la presencia de residuos de procesos industriales y asentamientos humanos que se vierten en el afluente.
Incluso, el pasado 2 de agosto, los gobiernos de Puebla y Tlaxcala se reunieron para acordar
estrategias a fin de combatir la contaminación que aqueja al río Atoyac. Los gobernadores Lorena Cuéllar y Sergio Salomón Céspedes firmaron la creación de un programa para elaborar políticas públicas para sanear y cuidar los recursos naturales de las zonas aledañas al río.
El plan consiste en crear políticas públicas y estrategias de saneamiento, mantenimiento y
preservación de los recursos naturales del afluente, desde el nacimiento y hasta su paso por los 49 municipios que comparten Puebla y Tlaxcala.
Estas acciones son en respuesta a la recomendación 10/2017 realizada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Como parte de esos planes, la empresa Agua de Puebla rehabilita las 5 Plantas de Tratamiento de Agua Residual, para el saneamiento del Río Atoyac que abarca desde la modernización de equipos, hasta la ampliación de procesos.
Agua de Puebla para Todos realiza actualmente la rehabilitación y modernización de las 5 plantas de tratamiento de aguas residuales, las cuales operan las 24 horas de los 7 días de la semana y los 365 días del año en Puebla Capital, mediante la renovación de los equipos de tratamiento, garantizando así la eficiencia en los procesos físico-químicos en cada una.
Las plantas están en San Francisco, Atoyac Sur, Alseseca Sur, Barranca del Conde y Parque
Ecológico con proceso biológico.
Lo anterior, se informó, es con el fin de reforzar las acciones de recuperación del río Atoyac y
sumar tareas en conjunto, como parte del Convenio del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional de la Subcuenca del Alto Atoyac.
La meta es concluir el proyecto de ampliación y modernización en cada una de las plantas, dando cumplimiento a los nuevos límites permisibles estipulados por la NOM-001-SEMARNAT-2021, para lo cual, actualmente Agua de Puebla se encuentra inscrita de manera voluntaria al Programa de cumplimiento estipulado por dicha norma, y coadyuvar así al saneamiento del Atoyac.
Para ello, Agua de Puebla ejerce una inversión en equipamiento avanzado operativo y tecnológico; pruebas de funcionamiento y de capacidad, para que en corto y mediano plazo todas las plantas operen con tratamiento biológico y con estándares de calidad de agua tratada, de acuerdo con la Declaratoria de los ríos Atoyac, Xochiac Hueyapan y sus afluentes, con procesos secundarios y terciarios.
Además, iniciará la construcción de una nueva planta de tratamiento al sur de Puebla Capital, que implicará mayor capacidad de tratamiento de agua residual con proceso biológico, cumpliendo con los estándares de calidad de agua de reúso en servicios al público, mediante el Proyecto de Agua para Reúso, derivado de la problemática del uso de agua potable para el riego de áreas verdes.
Asimismo, realizará la modernización del proceso biológico de la planta Parque Ecológico y la
ampliación del proceso de tratamiento de la situada en Barranca del Conde, por lo que, una parte del volumen total de esa agua tratada será destinada para su reúso en industrias y riego, acciones todas que forman parte del Programa Integral de Saneamiento que lleva a cabo la empresa.
leticia_montagner@hotmail.com
Comments