top of page

POR LOS MUNICIPIOS | Necesita la sociedad educación jurídica para poder defenderse

Redacción.

Por Leticia Montagner


Hace falta pedagogía o educación jurídica en la sociedad para poder defender sus derechos y garantías que tiene según el texto constitucional, porque ahora en el mundo existe un ataque al orden jurídico por muchos políticos que desde el poder conocen perfectamente la ley, pero abogan abiertamente por su incumplimiento y prefieren jueces sumisos, ciudadanos miedosos y favorecen a quienes toleran las corrupciones y las ilegalidades más evidentes.


Así se expresó el Filósofo del Derecho, Juan Antonio García Amado, Director de la organización Sí Lex de formación jurídica de alto nivel, al finalizar el Segundo Congreso Internacional Derechos-Poderes-Argumentos, realizado este mes en la Ciudad de México, donde estuvieron los expertos, Marina Gascón Abellán, Manuel Atienza y Marina Gascón Abellán.


García Amado señaló que “en España, donde nació, hay todo un afán por parte de la clase política para conseguir impunidad, para hacer cosas que se sabe que son ilegales e inconstitucionales, pero manipulan a los ciudadanos a través de los medios de comunicación serviles para que se tolere lo que jurídicamente no tiene ninguna presentación”.


Advirtió también que los derechos más básicos están en manos de los jueces, quienes con sus sentencias tienen que hacer valerlos y tienen que defendernos cuando se vulneran.


Para redondear su afirmación de que hace falta pedagogía jurídica en la sociedad, García Amado aseguró que los políticos, abogados y profesores, hablamos de estado de derecho, de derechos fundamentales, de control, de convencionalidad, de constitucionalidad. ¿Y la sociedad? El hombre y la mujer de la calle, el honesto ciudadano, a menudo no entiende el contenido de esos conceptos ni las implicaciones de lo que nos estamos jugando.


Consideró un reto hacer comprender a la sociedad que sin un buen derecho no hay una buena vida y necesitamos esa conexión con el público y con la sociedad, para que sepan valorar la importancia de la argumentación, para que no nos engañen los políticos o los conciudadanos con sus falacias sobre la importancia de nuestros derechos, para que no nos vendan mercancía dañada haciendo pasar por constitucional lo que no lo es y así sucesivamente.


Los tres expertos, en entrevista, expresaron que las Universidades se encuentran anquilosadas porque siguen enseñando el derecho de la misma forma que hace muchos años, cuando está cambiando como la realidad circundante.


Esa realidad cambia el derecho, la manera de aplicarlo, las técnicas, las implicaciones que tienen las sentencias, la actitud ante las normas y por ende, las instituciones tradicionales de formación de abogados están anquilosadas. Las facultades de derecho se convierten en una especie de dinosaurios que ya parecen más piezas de museo.


Manuel Atienza expresó que “vivimos en un momento de gran crisis de la universidad, de la educación probablemente; en el caso del Derecho me parece que hay razones para pensar no solamente en México, creo que en España ocurre lo mismo y probablemente en todos los países del mundo occidental”.


En su oportunidad, la Filósofa por la Universidad Autónoma de Madrid, Marina Gascón Abellán, destacó que en el Congreso se abordaron los retos que plantea al Derecho la inteligencia artificial, la presencia cada vez mayor de procesos del hogar, los de inmigración, los problemas con el contexto de la prueba en los tribunales, algunos de los cuales han surgido o se han acrecentado también en los últimos tiempos.


Sí Lex es una organización dedicada a la formación jurídica de alto nivel, que cuenta con expertos en toda el mundo de habla hispana y su sede logística, tecnológica y administrativa se encuentra en La Paz, Baja California Sur.


Contacto

댓글


bottom of page