top of page

Recomienda IMSS autoexploración como medida de prevención

  • Redacción.
  • 9 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

Por: Yanai Mosso


El mes de octubre es declarado el mes para el apoyo, la concientización y la sensibilización del cáncer de mama en las mujeres. Es una enfermedad que ocupa el primer lugar en cáncer en las mujeres, elevando los estándares de mortalidad. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se propuso disminuir el porcentaje de muertes por este cáncer, empezando por un diagnostico a tiempo.


En México, desde el 2006 el cáncer de mama se volvió un problema de salud pública, con una mortalidad de 13 mujeres a diario. En Puebla, de acuerdo a las estadísticas del 2021, se presentaron alrededor de dos mil casos de mujeres con cáncer. Los estados del norte del país muestran mayor incidencia en casos, obteniendo así 26 casos nuevos por cada 100,000 mujeres a nivel nacional.


Las causas que intervienen en la aparición de cáncer de mama en las mujeres están en su estilo de vida, así lo comentó el Doctor David Vázquez, médico familiar y cirujano oncólogo del Hospital IMSS San José. Entre la dieta, el estrés, el alcohol, tabaquismo y la obesidad se encuentra los factores de riesgo de esta enfermedad. La falta de información, la confianza de no sentir dolor en la zona y el pudor son también factores que influyen en la no detección temprana del cáncer.


La importancia de un diagnóstico precoz ayuda a la prevención del cáncer de mama, más del 90% de las mujeres que acuden al médico se encuentran en etapas avanzadas de la enfermedad. El IMSS atiende alrededor de 500 caso nuevo al año, llevando un proceso que va desde el diagnóstico, el tratamiento y después una etapa llamada vigilancia, donde se sigue a la paciente periódicamente y una vez superado los cinco años libre de enfermedad, pasa de nuevo a medicina familiar.


Las mujeres pueden presentar cáncer de mama a cualquier edad, desde los 20 hasta los 90 años, sin embargo, la frecuencia en edad que más presentan la enfermedad está entre los 50 y 60 años, esto debido a la exposición hormonal, a mayor edad, mayor es el riego. Las pacientes de menor edad que tiende a esta enfermedad, generalmente se debe a consecuencia de un trastorno genético, por tal motivo se recomienda iniciar antes con la exploración.


Es fundamental la autoexploración desde los 20 años, detectándose a tiempo alguna anomalía ayuda a no llegar a estados complejos de la enfermedad. A partir de los 25 años, se recomienda iniciar con ultrasonidos de mama, en caso de detectar alteración. A los 40 años hay que acudir a estudios de mastografía para detección oportuna del cáncer.


Margarita y Verónica, dos mujeres que pasaron por la enfermedad del cáncer de mama, compartieron su experiencia durante el proceso. Margarita agradeció la atención de los médicos en su caso, y pidió a todas las mujeres que se cuiden y poner atención en el cuerpo al notar alguna deformidad, acudir inmediatamente al médico en caso de presentar alguna anomalía.


Verónica confesó que era una mujer saludable, asistía a la toma de mastografía con regularidad, hasta que un día notó una bolita en el seno, y crecía, así como fue sintiendo dolor con el paso del tiempo. Consultó con diferentes médicos hasta llegar a la biopsia, que derivó en cáncer de mama. El impacto psicológico fue fuerte y se sometió a tratamiento. “Invito a las mujeres a atenderse cuando sientan que algo está mal, si no se atienden pueden no estar contando su historia” concluyó.

Opmerkingen


Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS

© 2023 Perspectiva de Puebla

bottom of page