top of page

The Glass, la estructura gigante que construirá Japón en la Luna

  • Redacción.
  • 17 jul 2023
  • 2 Min. de lectura

El proyecto tiene como objetivo recrear las condiciones de vida terrestres en la Luna.

Japón planea construir una estructura gigante en la Luna que girará cada 20 segundos para emular la gravedad terrestre, según reveló la en una conferencia organizada por la Corporación KajimaUniversidad de Kioto el pasado 5 de julio. Ha sido bautizada como The Glass.


¿Cuándo se pondrá en marcha The Glass?

De acuerdo con el reporte de Computer Hoy, The Glass es un proyecto de largo plazo, con una duración estimada de 100 años. Es posible que nunca lleguemos a presenciar su realización, ya que enfrenta numerosos desafíos y dificultades de construcción, dependiendo en gran medida de tecnologías futuras.


Sin embargo, se espera que una versión a pequeña escala y más simple esté presente en la Luna para el año 2050. Aunque las expectativas para completar el proyecto son altas, también hay riesgos involucrados.


No se han revelado detalles sobre la metodología de construcción en la Luna, pero se ha mencionado que también se considera la posibilidad de expandir el proyecto a Marte.


La gravedad artificial es un componente fundamental de este ambicioso proyecto.


La estructura giratoria permitirá generar una gravedad simulada similar a la de la Tierra, y contará con diferentes áreas que albergarán bosques, cascadas y una biodiversidad diversa para garantizar condiciones habitables para los futuros habitantes de este edificio lunar. Además, se contempla la construcción de un sistema de transporte conocido como “Hexagon Space Track System” que conectará la Luna con la Tierra.


Aunque The Glass sigue siendo un concepto en etapas iniciales, se espera que los avances tecnológicos y los logros obtenidos en la exploración espacial en los últimos siglos permitan hacer realidad esta visión futurista


**Con información de FayerWayer

Comentarios


Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS

© 2023 Perspectiva de Puebla

bottom of page