top of page

¿Un caballo en el espacio? Cómo es la nebulosa que capturó la NASA

  • Redacción.
  • 13 may 2024
  • 1 Min. de lectura

El Telescopio Espacial James Webb de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha capturado las imágenes infrarrojas más detalladas hasta la fecha de una sección ampliada de la Nebulosa Cabeza de Caballo, revelando información sin precedentes sobre este icónico objeto celeste.


Algunas nebulosas se forman a partir del material expulsado por la explosión de una estrella moribunda, como una supernova. Otras nebulosas son regiones donde comienza a gestarse la formación de nuevas estrellas.


La Nebulosa Cabeza de Caballo, también conocida como Barnard 33, se encuentra a unos 1.300 años luz de distancia en la constelación de Orión, dentro de la densa región conocida como la nube molecular de Orión B.


Según la NASA, la nebulosa se describe como una inmensa nube de polvo y gas en el espacio. Esta nebulosa se formó a partir del colapso de una nube interestelar, que luego fue iluminada por una estrella caliente cercana.


Aunque las nubes de gas que rodean la Nebulosa Cabeza de Caballo ya se han disipado, el pilar prominente está compuesto por densos cúmulos de material, lo que lo hace más resistente a la erosión. Los astrónomos estiman que la nebulosa tiene alrededor de cinco millones de años antes de que también se desintegre.


Los instrumentos MIRI y NIRCam del Telescopio Espacial James Webb revelaron de manera detallada las estructuras a pequeña escala en el borde iluminado de la nebulosa. Según los científicos, a medida que la luz ultravioleta evapora la nube de polvo, las partículas de polvo son arrastradas lejos de la nube, transportadas por el gas caliente.


**Con información de C5N

コメント


Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS

© 2023 Perspectiva de Puebla

bottom of page