top of page

A sacar las sombrillas: calor azota a gran parte del territorio mexicano

  • Redacción.
  • 27 feb
  • 3 Min. de lectura
ree

Este jueves, según información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío número 29 se desplaza sobre el norte y noreste del territorio nacional, provocando un notable descenso de temperatura en varias regiones del país. En combinación con un canal de baja presión sobre el oriente y sureste de México, se esperan lluvias y chubascos en el noreste, oriente, centro y sureste, con precipitaciones fuertes en algunos estados.

El sistema frontal generará lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Puebla y Veracruz, mientras que Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo tendrán intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm).


Por otra parte, estados como Coahuila, Querétaro, Estado de México, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas presentarán intervalos de chubascos (5 a 25 mm). Asimismo, se prevén lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Guanajuato, Ciudad de México, Morelos y Tabasco.


Bajada de temperaturas y evento de “Norte”


La masa de aire frío asociada al frente frontal provocará un marcado descenso de temperatura en el norte y noreste de México. Se prevén temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas en zonas montañosas de Durango, mientras que Chihuahua registrará valores entre -10 y -5 °C.

Otros estados también experimentarán temperaturas bajo cero, como Baja California, Sonora, Coahuila, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, con valores entre -5 y 0 °C. En tanto, zonas de Sinaloa, Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca tendrán temperaturas mínimas de 0 a 5 °C.


Asimismo, se registrará un evento de “Norte” con vientos de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h en Tamaulipas y Veracruz.


Persisten altas temperaturas en algunas regiones


A pesar del ingreso del frente frío, se mantendrá un ambiente caluroso a muy caluroso en estados del litoral del Pacífico, la península de Yucatán y algunas zonas de la Mesa del Norte y la Mesa Central. Las temperaturas más altas se registrarán en Michoacán, Morelos, Guerrero y Oaxaca, donde los termómetros podrán alcanzar los 40 a 45 °C.


Por su parte, estados como Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Chiapas y Campeche presentarán temperaturas de entre 35 y 40 °C. Otras entidades como Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Nuevo León, Tamaulipas, Estado de México, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo registrarán temperaturas entre 30 y 35 °C.


Pronóstico para el Valle de México


Para la Ciudad de México y el Estado de México, se espera cielo medio nublado a nublado durante el día, con probabilidad de lluvias aisladas en la capital del país y chubascos en el Estado de México, acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo.


Las temperaturas en la Ciudad de México oscilarán entre los 10 y 12 °C como mínima, y los 26 a 28 °C como máxima. En Toluca, Estado de México, la temperatura mínima será de 5 a 7 °C, mientras que la máxima rondará entre los 23 y 25 °C.


El frente frío número 29 trae consigo un panorama contrastante en México, con intensas lluvias y temperaturas congelantes en el norte y noreste del país, mientras que en otras regiones predomina un ambiente caluroso. Se recomienda a la población mantenerse informada y tomar precauciones ante los cambios bruscos de temperatura y las condiciones climatológicas adversas que se presentarán durante la jornada.



**Con información de INFOBAE



Comentarios


Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS

© 2023 Perspectiva de Puebla

bottom of page