top of page

Entra en vigor 10% de arancel sobre gran parte de las importaciones a EE.UU.

  • Redacción.
  • 6 abr
  • 2 Min. de lectura
ree

Esta tarifa aduanera se suma a los impuestos existentes, pero algunos bienes quedan exentos como el petróleo, el gas, el cobre, el oro, la plata, el platino, el paladio, la madera de construcción, los semiconductores, los productos farmacéuticos y los minerales que no se encuentran en suelo estadounidense.


Las importaciones de acero, aluminio y automóviles tampoco se ven afectadas, pero porque ya están sujetas a recargos del 25%.


Canadá y México, socios de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), se hallan bajo otro régimen: 25% a los productos fuera de este acuerdo (excepto 10% a los hidrocarburos canadienses).


Trump alega que lo hace para incitarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.


Guerra comercial


La guerra comercial declarada por el republicano se recrudecerá el 9 de abril con la entrada en vigor de impuestos más altos para otros países, incluidos aquellos que exportan más de lo que importan.


  • 54% en total para China (sumando varios aranceles)

  • 20% para la Unión Europea

  • 46% para Vietnam

  • 24% para Japón

  • 15% para Venezuela

  • 18% para Nicaragua

  • A las islas Malvinas les espera +41%.


La lista de Trump afecta a unos 80 países y territorios, incluidos los 27 países del bloque europeo, según un documento oficial publicado el viernes por el gobierno estadounidense.


Respuesta del mundo ante aranceles


China “entró en pánico”


China ya reaccionó el viernes con el anuncio de tarifas aduaneras adicionales del 34% a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril.


También anunció controles a las exportaciones de tierras raras, incluido el gadolinio, utilizado para la resonancia magnética, y el itrio, usado en electrónica.


“China se equivocó, entró en pánico. La única cosa que no pueden permitirse hacer”, escribió Trump en mayúsculas en su red Truth Social.


Desde Europa, Francia propuso una respuesta gradual, Italia abogó por la eliminación de los aranceles y España criticó el “proteccionismo” de EE.UU. Japón consideró que Washington podría haber infringido las reglas de la OMC y su acuerdo bilateral.


Posible impacto económico global


Los analistas de Oxford Economics advirtieron que los aranceles podrían causar una desaceleración económica mundial. La directora de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, estimó que el comercio global de mercancías podría reducirse en un 1% en volumen este año.


**Con información de UNO TV

Comments


Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS

© 2023 Perspectiva de Puebla

bottom of page