top of page

Inflación en México desacelera por tercera quincena consecutiva

  • Redacción.
  • 24 jul
  • 3 Min. de lectura
ree

La inflación en México se moderó en la primera mitad de julio más de lo previsto, aunque el índice subyacente continuó por encima de la meta del Banxico, respaldando las perspectivas de que reducirá el ritmo de sus recortes a la tasa de interés.


La inflación a los consumidores en México desaceleró por tercera quincena consecutiva en la primera mitad de julio, con lo cual logró regresar al objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/-1 punto porcentual, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


En la primera quincena de julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un avance quincenal de 0.15%, con lo que a tasa anual se ubicó en 3.55 por ciento.


De esta manera, la inflación desaceleraría por tercera quincena consecutiva, además de regresar al rango objetivo del Banxico por primera vez desde la segunda quincena de abril de este año.


Si bien el mercado esperaba que la inflación se desacelerara y regresara al objetivo del Banxico, el dato fue mejor al esperado. De acuerdo con un sondeo de Reuters, los analistas proyectaban que la inflación se ubicara en 3.64% anual.


“Las cifras publicadas hoy sorprendieron al mercado. La inflación de la primera quincena de julio se ubicó en su nivel más bajo para este periodo en una década, mientras que la tasa anual descendió a mínimos no vistos en casi siete meses”, destacó un análisis de Monex.


De acuerdo con analistas, la desaceleración en la quincena se debió, principalmente, a una desaceleración importante en el rubro de la inflación no subyacente, mientras que en la subyacente – que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles - se moderó ligeramente.


“Pese a la sorpresa a la baja en la lectura de esta mañana, los retos sobre el panorama inflacionario exigen mayor cautela en las próximas decisiones de política monetaria de Banxico. Aunque ya no estaría considerando ajustes de 50 puntos base, la mayoría de la Junta de Gobierno parece inclinarse a continuar recortando la tasa de referencia”, dijo por su parte Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más (Bx+).


Menores choques de oferta

En el informe del Inegi se observó que, en la primera quincena de julio, hubo una desaceleración tanto en el índice subyacente como no subyacente, destacando este último por menores choques de oferta.


En el periodo, la inflación no subyacente se ubicó en un nivel de 1.24% anual, una desaceleración importante desde el dato de 2.43% de la quincena previa.


“La moderación fue impulsada, principalmente, por el componente no subyacente, particularmente por menores choques de oferta en los agropecuarios: la base de comparación favorable en frutas y verduras (que en julio del año pasado alcanzaron su mayor nivel en casi siete años) derivó en una caída de 12.24% anual. Sin embargo, los precios de los pecuarios se mantienen elevados (en 10.70%), y la reciente detección de casos de gusano barrenador y la suspensión de importaciones de ganado desde Estados Unidos plantean retos para este rubro”, agregó Monex.


Mientras que los agropecuarios mostraron una inflación anual de 0.26% en el periodo, los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno mostraron un aumento de precios de 2.09 por ciento.


En el caso de la inflación no subyacente, el dato fue de 4.25% anual en los primeros 15 días de julio. Al interior, el precio de las mercancías se encareció 4.01%, mientras que el de los servicios en 4.49 por ciento.


**Con Información de El Economista


Comentarios


Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS

© 2023 Perspectiva de Puebla

bottom of page