top of page

Migrante hondureño 'escucha' a Trump y se autodeporta por app CBP Home

  • Redacción.
  • 6 may
  • 2 Min. de lectura
ree

Las autoridades de Estados Unidos informaron sobre el "primer caso de éxito" de autodeportaciones, en el que un migrante solicitó un boleto de avión de Chicago a Honduras a través de la aplicación CBP Home. 


Esto, tras el anuncio del Departamento de Seguridad Nacional sobre el ofrecimiento de asistencia financiera y de viaje a los indocumentados para regresar a su país.


El DHS puso a disposición esta aplicación para que los migrantes que viven en situación irregular puedan salir del país voluntariamente y recibir una remuneración económica de mil dólares una vez confirmado el regreso a su país de origen.


Estiman reducción de costos en deportaciones


"Un inmigrante indocumentado, a quien la administración Biden permitió ingresar a nuestro país, utilizó recientemente el programa (...) Ya se han reservado boletos adicionales para esta semana y la siguiente", señaló el DHS en un comunicado. 


En el documento se detalló que la autodeportación es una "forma digna" de salir del territorio estadunidense para evitar ser arrestados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Además, la administración Trump estima que con esta medida, se reducirán los costos de deportación en un 70 por ciento. 


"Si se encuentra aquí ilegalmente (sic), la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar un arresto.


"Esta es la opción más segura para las fuerzas del orden y los extranjeros, y representa un ahorro del 70 por ciento para los contribuyentes estadunidenses. Descargue la aplicación CBP Home hoy y autodepórtese", dijo la vocera Kristi Noem.


EU busca países para que acojan a migrantes deportados


Después de El Salvador, Estados Unidos negocia acuerdos con países para que acojan a migrantes expulsados, informó el 30 de abril el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, y Ruanda parece estar en la lista.


Desde que regresó a la Casa Blanca, Donald Trump deporta a migrantes en situación irregular, una de las promesas estrella de su campaña electoral.


En marzo expulsó a El Salvador a más de 250 personas a las que acusa de pertenecer a pandillas.


"Lo digo sin disculparme: estamos buscando activamente otros países para acoger a personas de terceros países", dijo Rubio durante una reunión de gabinete encabezada por Trump.


"No es sólo El Salvador. Estamos trabajando con otros países para decir: queremos enviarles a algunas de las personas más despreciables a sus países", dijo.


Dos fuentes al tanto de las negociaciones que pidieron mantener el anonimato dijeron que Ruanda figura entre los países en conversaciones con Washington.


Ese país, uno de los más estables de África, alcanzó un acuerdo con el anterior gobierno conservador de Reino Unido para aceptar a los migrantes deportados a cambio de dinero.


El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, se ha prestado a encarcelar a migrantes expulsados por una fracción del precio que Estados Unidos pagaría en su país. Según la Casa Blanca, a cambio de seis millones de dólares.


**Con información de MILENIO

Comments


Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS

© 2023 Perspectiva de Puebla

bottom of page