top of page

Participa la Cámara de Diputados en la Campaña Nacional de Vacunación

  • Redacción.
  • hace 7 días
  • 3 Min. de lectura
ree

La Cámara de Diputados participó en la Campaña Nacional de Vacunación para la temporada invernal 2025-2026, a fin de que las y los legisladores, personal que labora en esta institución y visitantes, podrían recibir inmunizaciones contra distintas enfermedades estacionales.


El diputado Pedro Mario Zenteno Santaella, presidente de la Comisión de Salud, explicó que hay más de cinco mil trabajadores, muchos de los cuales están realizando su actividad laboral todos los días y no tienen la oportunidad de salir a los centros de salud.


Hoy la Comisión de Salud y la Secretaría de Salud estamos participando, por lo que agradecemos a los compañeros del Servicio Médico de Cámara que siempre están con nosotros ayudando a la promoción, que es lo más importante, precisó.


Subrayó que uno de los temas sustantivos en la salud de México tiene que ir enfocado a la prevención y la vacunación es un elemento muy importante para lograrlo.


Refirió que el 23 por ciento del Presupuesto para 2026, es decir 2,3 billones de pesos, está destinado a la materia de salud. El incremento es importante, en términos reales es el 6,3 por ciento con respecto a 2025 y nominalmente el 5,9.


“¿Y hacia dónde va? Va precisamente a fortalecer una institución de nueva creación, que es el IMSS-Bienestar, que va a atender alrededor de 50 millones de mexicanos y mexicanos que no cuentan con seguridad social y que esta parte es sustantiva porque es el inicio de la integración del sector”, expuso.


La diputada Celia Esther Fonseca Galicia (PVEM) dijo que acercar la salud a los y las trabajadores, que por tiempo y horario no pueden desplazarse para acceder a una vacuna, es muy valorable, invaluable y digno de reconocer.


“Recordemos --agregó-- que la prevención es salud y las vacunas son muy importantes, puesto que con salud podemos lograr tener una vida plena en todos los ámbitos y en todos los aspectos laborales, sociales, familiares”.


María Alejandra Alegría Arrieta, titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación de la Secretaría de Salud, demostró que la Cámara de Diputados es prácticamente una pequeña ciudad con una dinámica propia, por lo que es de gran interés que las y los trabajadores de este recinto puedan contar con el acceso a las vacunas de la temporada invernal.


“Tenemos una fila larga desde temprano y nos da mucho gusto ver que la vacunación es un tema de interés para la población y que como Secretaría de Salud encabezamos estos esfuerzos para que la llegue vacuna a todos y todos los mexicanos”, indicó.


Por su parte, Samantha Gaertner Barnard, directora general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, aseguró que en México las vacunas son seguras, gratuitas, de acceso universal para toda la población. Enfatizó que “la vacunación es prevención”.

Informó que desde el 13 de octubre, cuando comenzó la campaña nacional, y hasta el viernes pasado, se han aplicado más de 2,7 millones de vacunas. “Tenemos una meta estimada de más de 50 millones de dosis a vacunar en distintas poblaciones, comenzando por la vacuna contra influenza estacional y la vacuna contra Covid-19”.


Invitó a “que accedan a ellas, son seguras, son gratuitas, son de acceso universal a toda la población, entendiendo que hay ciertos rubros que tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones y funciones asociadas a esta enfermedad”.


En el evento estuvieron el diputado Fernando Mendoza Arce (Morena), Angélica María Gómez Landa, secretaria de Acción Femenil del Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados, y Roberto Gutiérrez Zamora, director de Servicios Médicos de Cámara de Diputados.

Personal de enfermería del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado llevó a cabo la vacunación contra Covid, influenza, neumo, SR (sarampión y la rubéola) y tétanos.

Comentarios


Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS

© 2023 Perspectiva de Puebla

bottom of page