top of page

Tormenta tropical Dalila en el Pacífico mexicano

  • Redacción.
  • 14 jun
  • 2 Min. de lectura
ree

De acuerdo con los avisos de Centro Nacional de Huracanes (NHC) y Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN/CONAGUA), el centro de la tormenta tropical Dalila se localiza al suroeste de las costas de Jalisco. La nubosidad que se desprende de la circulación del sistema refuerzan la presencia de lluvias intensas con acumulados de hasta 150 mm.


Las lluvias se preven muy fuertes de 80 mm a a puntuales intensas de 150 mm en Michoacán, Guerrero y Oaxaca; así como lluvias puntuales fuertes de 50 a 75 mm.


Durante las próximas 12 horas, se prevén vientos sostenidos de 40 a 50 km/h con rachas de hasta 85 km/h en la costa de Guerrero; de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en las costas de Oaxaca y Michoacán y vientos sostenidos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Jalisco y Colima.


Derivado de los vientos sostenidos se espera oleaje de 4 a 5 metros de altura en costas de Guerrero y Oaxaca; de 3 a 4 metros de altura en la costa de Michoacán y de 2 a 3 metros de altura en costas de Jalisco y Colima.


Esta mañana la TT Dalila, se localiza en latitud 15.1 grados norte con la longitud 102.8 grados oeste, localizada aproximadamente a 305 km al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 320 km al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.


Pronóstico de trayectoria de Dalila


Se prevé que durante los próximas horas la “Dalila", se acerque peligrosamente a al sur de la Península de Baja California, con un impacto en tierra entre la noche del sábado y todo el día del domingo, pudiendo azotar las costas como depresión tropical.


En el pronóstico a mediano plazo todavía seguirá siendo una tormenta tropical hasta el día viernes, y para el sábado podría debilitar su intensidad a depresión nuevamente, mantendrá movimiento hacia el oeste-noroeste.


Efectos asociados al sistema


De acuerdo con los análisis meteorológicos efectuados por el equipo de Meteored, se espera que este ciclón tropical se acerque a costas nacionales, causando lluvias, fuertes rachas, oleaje elevado e inundaciones costeras.


Las lluvias podrían dar paso a deslizamientos o derrumbes de tierra, rocas y lodo, en áreas serranas, derivado de la saturación del suelo tras las lluvias registradas en días pasados al oeste y centro del país. Por otro lado, no se descarta alguna inundación repentina localizada en áreas urbanas.


**Con información de METEORED

Comentarios


Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS

© 2023 Perspectiva de Puebla

bottom of page