Trump propuso bajar al 80% los aranceles a China
- Redacción.
- 9 may
- 2 Min. de lectura

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió este viernes que un arancel del 80% sobre las importaciones chinas "suena correcto", en lo que constituyó su primer gesto público de moderación desde que reactivó la "guerra arancelaria" con el gigante asiático a principios de año.
Lo hizo, como es habitual, desde su red social Truth, con una frase escueta y una responsabilidad delegada: "Dependerá de Scott B.", escribió, en alusión a su secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien lideraría la delegación estadounidense en las negociaciones previstas para este fin de semana en Ginebra.
La "guerra arancelaria" entre los Estados Unidos y China
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump impuso nuevos gravámenes arancelarios a China que escalaron hasta el 145% en algunos productos, en una estrategia proteccionista que reavivó el enfrentamiento económico entre ambas potencias. Beijing, por su parte, respondió con aranceles del 125% sobre bienes estadounidenses, profundizando la paralización del comercio bilateral. "No nos arrodillaremos", sostuvo el gobierno de Xi Jinping, enfocado a replicar la medida.
La posibilidad de una rebaja arancelaria al 80% surgió en la víspera de una reunión clave entre Bessent, el representante comercial Jamieson Greer y el vice primer ministro chino, He Lifeng. El encuentro, celebrado en Suiza, pretendía reabrir canales de diálogo tras meses de tensiones crecientes.
En otro mensaje publicado el mismo viernes, Trump instó a China a "abrir su mercado a Estados Unidos", argumentando que "sería muy beneficioso para ellos". "Los mercados cerrados ya no funcionan", sentenció el magnate republicano.
Qué dijo China sobre la propuesta de Trump
La reacción china a la publicación de Trump fue inmediata pese a la amplia diferencia horaria. Hua Chunying, viceministra de Asuntos Exteriores, declaró que el país "no deseaba ningún tipo de guerra con ninguna nación", pero reconoció que "debía afrontar la realidad". Según Reuters, Hua expresó que China no tenía miedo, aunque mantendría una posición firme en la negociación.
Por su lado, la Organización Mundial del Comercio (OMC) valoró positivamente el inicio de las conversaciones entre las superpotencias. Su directora general, Ngozi Okonjo-Iweala, calificó el diálogo en Ginebra como "un paso positivo y constructivo hacia la distensión".
Sin embargo, expertos recordaron que los avances en conflictos similares anteriores, como el que tuvo lugar durante el primer mandato de Trump en 2018- 2019, resultaron lentos y erráticos. Josh Lipsky, del Atlantic Council, apuntó que aquellas conversaciones avanzaron con dificultad y que esta nueva fase parecía más simbólica que definitiva. Xu Bin, economista de la escuela CEIBS, sostuvo que ninguna de las partes podía sostener indefinidamente el actual escenario, pero descartó una vuelta rápida a niveles arancelarios razonables.
**Con información de PERFIL
Comments