top of page

Viajar por los recuerdos rejuvenece la memoria

  • Redacción.
  • hace 13 minutos
  • 2 Min. de lectura
ree

Una nueva investigación desarrollada por científicos alemanes sugirió que recordar el contexto en el que se creó un recuerdo puede ayudar a restaurarlo cuando éste comienza a erosionarse.


Expertos de la Universidad de Ratisbona, en Alemania, indicaron que los "viajes mentales" en el tiempo podrían ayudar a resucitar aquellos recuerdos escurridizos. Se trataría, en otras palabras, de revitalizar recuerdos difusos haciendo memoria de las emociones y pensamientos que se tenían cuando éstos se almacenaron por primera vez.


"Los recuerdos se desvanecen con el paso del tiempo, pero al reinstalar mentalmente el contexto temporal que los rodeaba en el momento de almacenarlos, se puede mejorar su recuperación", dijeron los autores en su estudio.


De acuerdo a la agencia de noticias alemana Deutsche Welle, señalaron que aquí demostramos que ese viaje mental en el tiempo al pasado tiene una función rejuvenecedora de los recuerdos.


El estudio fue publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences de Estados Unidos, también conocida por sus siglas PNAS, se centró en los recuerdos de información aprendida, en comparación con aquellos que forman parte de acontecimientos.


Con todo, existen procesos que "hacen que los recuerdos sean cada vez más estables y menos sensibles a cualquier tipo de olvido", indicó Karl-Heinz Bäuml, uno de los autores del estudio e Investigador de Psicología Experimental de la Universidad de Ratisbona.


"Algunos detalles quedan grabados en la memoria, mientras que otros se desvanecen con el tiempo. Sin embargo, este olvido podría no ser inevitable", dijo.


Los investigadores enfatizaron que es posible reducir el olvido de algunos recuerdos si se viaja mentalmente al contexto de la codificación, es decir, al momento en que se creó el recuerdo. Este "viaje mental" en el tiempo es, precisamente, lo que ayuda a recuperar la memoria, reactivando esos recuerdos y restaurando, según los investigadores, aproximadamente hasta 70 % de los recuerdos objetivo en algunos casos.


El estudio tomó en cuenta un total de mil 200 personas y empleó varios grupos de control y formas de aprendizaje, que fueron posteriormente analizadas en función de cómo habían adquirido mentalmente el material que se les ofreció y el tiempo dedicado a ello.


Bäuml señaló que el grado de recuperación de la memoria varía, pues hay factores, como la riqueza de las experiencias recordadas u otros momentos con mucha carga emocional que no fueron exploradas en el presente estudio.


De hecho, a los participantes se les brindó para que recordaran un pasaje corto, mientras que la otra mitad estudió listas de sustantivos no relacionado. Con todo, el experto dijo que "si se aspira a obtener una buena calificación en un examen, quizá sea mejor programar sesiones de repaso con intervalos cortos entre ellas".


Así las cosas, desde jóvenes hay que estar repasando mentalmente nuestros recuerdos para llegar a la edad madura con una buena memoria.


Comments


Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS

© 2023 Perspectiva de Puebla

bottom of page